PEC- 2 Artículo crítico y reflexivo sobre El feminismo y el uso de las TICS generan un cambio de paradigma social

Versión en PDF

Índice

      1. Abstract 
      2. Introducción: El feminismo y el uso de las TICS generan un cambio de paradigma social. 
        • Desde Estados Unidos a Irán. Como el metoo se propagó gracias a las TIC. 
        • El BIG Data creando Relaciones por afinidades. (Como los algoritmos trabajan para unir
          a feministas a través de los likes y a los amigos de tus listas de contacto.) 
      1. Cómo se genera el cambio 
        • Creación de redes a través de lo online 
        • Creación de contenido feminista trasnacional (youtube, instagram….) 
      1. Cómo se ve afectado el discurso y la forma de debatir 
        • Fragmentaciones en el feminismo o diversidad de pensamientos feministas. La multiplicación de los discursos en las redes y/o la polarización a la que conlleva. 
        • Estilo Twitter: La dificultad de un debate sereno y respetuosos mas allá de los slóganes o frases cortas 
      1. La contrarespuesta: desde los bots, la apropiación del discurso, a los ofendiditos. 
      2. Conclusión: Consecuencias y cambio de paradigma 
        • Los pezones de instagram. La desobediencia de los cuerpos de las mujeres. 
        • Cancelaciones y visibilidad del patriarcado. 
        • ¿Es lo siguiente una ola de nuevas masculinidades? 
        • Fragmentación vs diversidad ¿La unión hace la fuerza o la fragmentación hace la fuerza? 
      1. Mapa conceptual 
      2. Bibliografía 

Abstract

El presente artículo pretende analizar la importancia de las nuevas tecnologías en la implosión del feminismo actual y cómo, en consecuencia podemos hablar de un nuevo paradigma social. Analizaremos cómo se han creado las redes feministas a través del big data, cómo los discursos atraviesan no sólo la red sino la forma de producirlos creando tensiones entre identidades y  diversidades. 

Todo cambio genera así mismo su resistencia y este cambio de sinergias feministas en redes ha generado  unas formas muy particulares de contraataque. Así mismo este nuevo escenario trae consigo nuevos discursos y acciones transnacionales que no serían posibles sin la presencia de las TICS. Se generan novedosos debates y acción sobre el cuerpo, ya sea a través de la crítica contra la censura de los pezones en instagram, como por la acción de apoyo mundial de mujeres que se cortan el pelo como forma de apoyo al uso obligatorio del hijab en Iran.  Como consecuencia podemos hablar de un cambio de paradigma social que incluye la reflexión sobre nuevas masculinidades como parte necesaria y complementaria del cambio social.

Palabras clave: Feminismo, identidad, nuevas tecnologías, TICS, masculinidades, cuerpo.

Introducción: Los feminismos y el uso de las TICS generan un cambio de paradigma social. 

        • Desde Estados Unidos a Irán. Como el metoo se propagó gracias a las TIC. 
        • El BIG Data creando Relaciones por afinidades. (Como los algoritmos trabajan para unir
          a feministas a través de los likes y a los amigos de tus listas de contacto.) 

El presente artículo pretende analizar la importancia de las nuevas tecnologías en la implosión de los feminismos actuales y cómo, en consecuencia podemos hablar de un nuevo paradigma social. Analizaremos cómo se han creado las redes feministas a través del big data, cómo los discursos atraviesan no sólo la red sino la forma de producirlos creando tensiones entre identidades y  diversidades.

Los antecedentes más cercanos del feminismo desde un punto de vista eurocéntrico y estadounidense, se podrían resumir en cuatro grandes olas que han marcado hitos históricos. La primera ola, que se inicia con la revolución francesa y con la reivindicación de derechos civiles y derechos a la educación igualitaria a finales del siglo XVIII. La segunda ola, a mediados del siglo XIX, que se podría identificar con el movimiento sufragista en la búsqueda de derechos sociales y políticos. La tercera ola que arranca durante los 60 y 70 cuya característica inicial fue visibilizar que lo personal es político y durante la diferentes décadas se han trabajado temas que van desde la sexualidad, el feminismo poscolonial que incorpora factores de raza, etnia y religión, la construcción  de identidades o la orientación sexual y de género. 

Actualmente nos encontramos en esta última cuarta ola que tiene que ver con la ocupación de un nuevo espacio, Telépolis, un espacio no habitable físicamente pero sí a nivel social. Aunque no existe una fecha concreta, el inicio lo podríamos situar a principios del siglo XXI con la aparición del ciberfeminismo. En el 2012 se conoció la violación grupal de una joven en un autobús de Nueva Delhi que movilizó a un gran número de personas en la India siendo un punto de inflexión importante en  las movilizaciones internacionales.  Otro hito importante fue la aparición del hashtag #metoo, promovido por la actriz Alyssa Milano en donde se animaba a las mujeres a denunciar el acoso sexual tras el caso de Harvey Weinten, productor de Hollywood, denunciado por acoso sexual.

Por otro lado tenemos un caso actual en Irán en el que muchas mujeres en Iran se han quitado en público el hijab, lo han quemado y se han cortado el pelo como protesta por la muerte de Mahsa Amini, una estudiante de 22 años, que murió el 16 de septiembre del 2022 después de que la policía de la moralidad la golpeara, aparentemente por llevar un hijab suelto. El acto de cortarse el pelo se ha hecho viral a través de la redes y mujeres de todo el mundo algunas de ellas famosas, se han cortado el pelo en público como forma de apoyo a las mujeres iraníes. Este acto  “europeizado” en las redes tiene una crítica desde los feminismos islámicos debido a la imposición de una mirada colonialista y apropiacionista. 

Ahora bien, en mi tesis quiero plantear varias cuestiones, entre ellas ¿qué características diferenciadoras tiene este tercer espacio del espacio urbano material para producirse ese cambio de paradigma en el feminismo?, ¿este nuevo espacio relacional se define por dimensiones físicas o por relaciones entre personas afines? ¿La sororidad se amplifica dentro de estos nuevos espacios y de qué manera?, Cómo este nuevo espacio genera nuevos discursos, nuevas formas de discursos y nuevas maneras de difusión y a la vez preguntarnos si ese espacio o Telépolis es modificada por el feminismo. Dicho de otra manera ¿las TICs han transformado el debate y la acción del feminismo y el feminismo a transformado Telépolis? ¿Los algoritmos hacen posible las interconexiones por afinidades?

Cómo se genera el cambio

        • Creación de redes a través de lo online 
        • Creación de contenido feminista trasnacional (youtube, instagram….) 

El nuevo espacio virtual se caracteriza por el cuerpo ausente, la no materialidad, lo electrónico. El espejo es un reflejo de nosotras igual que un vídeo es una construcción. Esto mismo pasa en instagram, donde hay una construcción de los cuerpos, un ente imaginario, unas representaciones que nos permiten tener diferentes identidades. Pero resalta el hecho de que en plataformas como instagram el cuerpo femenino no dispone de las mismas libertades que el masculino. Los pezones han de taparse porque se sexualizan. Sería interesante preguntarnos si el cambio reside en dejar de  imaginarlos sexualizados o en permitir mostrarlos en las mismas condiciones sin importar las subjetividades, permitiendo una agencia de la mujer para decidir sobre el imaginario de sus cuerpos y de los otros. 

Algo parecido ocurrió en la segunda ola con el sufragismo. Había una corriente, aplaudida por algunas feministas que abogaban por la abstinecia o continencia sexual como propuesta de control de la natalidad y de las infecciones venéreas, ya que unían maternidad y sexualidad. Por otro lado había otra corriente que defendía la liberación sexual separándola de lo reproductivo (Romero Pérez, 2015: p. 160).

La ocupación del espacio virtual destaca por el desplazamiento del espacio comunicativo en donde deja de ser importante la extensionalidad (ocupación del espacio  por parte de un cuerpo durante un periodo de tiempo) (Rius Oliva, 2004, p. 24) y es sustituido por los nodos, las retículas, las relaciones y las conexiones. El mensaje se distribuye a gran velocidad a través de esas redes de sororidad. El hashtag sustituye al espacio, aparece la repetición en bucle y el reenvío constante, el acto comunicativo se puede dar en el asincronismo.

La creación de retículas y nodos se crea, en parte, gracias a los algoritmos que asocian a personas con similitudes. Es lo que conocemos como el Big Data, que más allá de estar al servicio de las grandes empresas para generar anuncios enfocados a un público determinado, también pasa por ir generando un entramado de nodos globales, en diferentes territorios, con intereses similares.

No obstante es importante no olvidar que, sin la ocupación de lugares físicos no existiría un verdadero cambio social. La tecnología es una facilitadora, pero no es suficiente para garantizar la transformación social (Castells, 2009, p. 49). En nuestro caso, el feminismo no ha dejado de ocupar las calles, ya sea para organizar una huelga general e internacional y manifestación el 8 de marzo del 2018, apoyado por diferentes hashtag #lasperiodistasparamos, #silasmujeresparamos, #NosotrasParamos, etc. o para denunciar la violación de la manada apoyado por el hashtag #YoSiTeCreo. Es la desobediencia civil feminista, que va al margen de las instituciones, la que posibilitan un cambio, pero la desobediencia se da en ambos entornos, cuando lo simbólico se despliega tanto en el espacio físico como en el virtual. 

Cómo se ve afectado el discurso y la forma de debatir

        • Fragmentaciones en el feminismo o diversidad de pensamientos feministas. La multiplicación de los discursos en las redes y/o la polarización a la que conlleva. 
        • Estilo Twitter: La dificultad de un debate sereno y respetuosos mas allá de los slóganes o frases cortas 

Para hablar de feminismo en la red es necesario entender que hay un elemento de clase y de privilegios. No todas las mujeres tienen acceso de la misma manera a los recursos que ofrece la red, ya sea por su ausencia o por las tecnologías que disponen. Partiendo de este punto es importante resaltar cómo aparece un desplazamiento y multiplicación del centro. El concepto de otredad y de alteridad se amplia, mostrándonos realidades y pensamientos que van mucho más allá de nuestro entorno físico más cercano. El otro tiene voz propia amplificada en la red y tú como mujer compartes algunas de sus opresiones y otras encuentran un espacio de visibilización permitiendo una autocrítica, en algunos casos, que movilizan los discursos que circulan..

Es por esto que, aunque desde las sufragistas con la forma de regulación de la natalidad a través de la castidad o la separación del binomio sexualidad/maternidad, o con la tercera ola cuando se generan discursos en relación a las consecucencia del poscolonialismo, el debate sobre las identidades o la intersexionalidad del feminismo, etc, en la cuarta ola se produce un debate público en el que parece diferentes feminismos dialogan con  diferentes intensidades pero sin lugar a dudas, enriqueciendo la reflexión en torno a los derechos de las mujeres. 

Los discursos de 280 caracteres de Twitter no pueden generar un discurso complejo o desmontar planteamientos patriarcales asentados en la sociedad pero sí que pueden desarrollar un argumento cómplice o aprovechar discursos que ya están circulando (de Miguel, 2015, p. 2-3) Es por esto, la importancia de las redes, nodos y telaraña de conexiones que posibilitan la difusión de miles de tweets que se validan por interrelación.

La contrarespuesta: desde los bots, la apropiación del discurso, a los ofendiditos.

El espacio virtual, al igual que el físico, no está exento de la aplicación de la violencia, incluso se utiliza el mismo tipo de argumentos en uno y otro “Si no te hubieras vestido así no te hubieran violado” “Si no te hubieras expuesto tanto en internet no te atacarían con tantos comentarios” Hay comunidades que se dedican a boicotear e insultar a las mujeres. Es conocido el caso de una gamer Zoé Quinn en el 2015 que fue trolleada, acosada y agredida por gamers de todo el mundo encabezado por su exnovio, o el de Alicia Murillo, también acosada en el 2014 por redes  e incluso por el móvil por agresores que se identificaban mayormente como parte de la comunidad de Foro Coches. (Martu, p.6). La respuesta a esto, si es posible, no ha de ser la autocensura, sino la revindicación de derechos en las plataformas que eviten estas violencias o  acciones de autodefensa en la red. 

Es interesante resaltar la existencia de iniciativas como Trollbusters que mandan mensajes positivos  masivos a mujeres que enfrentan violencia en línea, haciendo que los mensajes de los acosadores queden en un segundo plano. Aquí vuelve a tener más importancia la velocidad en la que se transmite la información, que es capaz de solapar la violencias y dejarlas en un segundo plano dando  soporte emocional en momentos de crisis. El espacio de la red es ocupado, no teniendo en cuenta la dimensión como es el caso de la realidad física, sino la información transmitida a través de  redes  de sororidad generadas en parte por el Big Data.

Consecuencias y cambio de paradigma 

        • Los pezones de instagram. La desobediencia de los cuerpos de las mujeres. 
        • Cancelaciones y visibilidad del patriarcado. 
        • ¿Es lo siguiente una ola de nuevas masculinidades? 
        • Fragmentación vs diversidad ¿La unión hace la fuerza o la fragmentación hace la fuerza? 

A modo de síntesis y conclusión podemos afirmar que efectivamente las TICS han dejado una imprenta en el feminismo propiciando la aparición de una cuarta ola caracterizada por la extensionalidad, la generación de redes de sororidad y difusión gracias a los algoritmos. Las conexiones abren un camino de lo local a lo global y viceversa. Se hace visible la heteregoneidad de pensamiento colocándonos en la otredad y a la vez haciendo alianzas con todas estas características. El espacio urbano y social, físico es bidireccional con el espacio virtual. Ambos son afectados, pero para que haya un cambio social real tiene que pasar por lo físico, por ocupar las calles y por la desobediencia civil. 

Ante las violencias se crean respuestas en la propia red, herramientas de autodefensa, que hacen que los espacios virtuales sean más transitables. Se amplifican los mensajes pero también se hace evidente el lugar del privilegio y el nuevo colonialismo paternalista que puede llevar la red, como es el caso de Iran y el hijab comentado en el artículo.

La red, el espacio virtual, a permitido la multisincronisidad, el aprendizaje y difusión de discursos sin necesidad de coincidir temporalmente, vídeos, podcasts, libros digitales, etc… 

Y es cuando las mujeres hemos ocupado estos espacios virtuales y los hemos habitado a través de representaciones, de la imaginación y de las alianzas lo que ha hecho posible esta cuarta ola tal y como la conocemos. Si no hubiera habido este espacio virtual el cambio de paradigma se hubiera dado pero en otras condiciones.

 

Bibliografía

  • Akelarre Ciberfeminista, (2017) Kit de Autodefensa Ciberfeminista #Uno, Akelarreciberfeminista.  [consulta 3 de noviembre de 2022] Disponible en : https://ia800601.us.archive.org/30/items/kit-de-autodefensa-ciberfeminista-uno/kit-de-autodefensa-ciberfeminista-uno.pdf
  • CASTELLS, Manuel (2009) Comunicación y Poder. Alianza Editorial. Madrid.
  • de MIGUEL, A (2015) Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección. Madrid, Cátedra.
  • Echeverría Ezponda, Javier. 21 tesis sobre el Tercer Entorno, Telépolis y la vida cotidiana. [Internet] en XIV Congreso de Estudios VascosDonostia: Informazioaren Gizartea, Donostia : Eusko Ikaskuntza, 1998, pp.. 7-11, ISBN: 84-89516-62-6 [consulta 8 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.uv.es/lejarza/amv/adefini/pdf/14007011[1].pdf
  • Fernández Irla, Lluc; Saiz Lopez, Amelia, dir, El feminismo cibernético en y el MeToo en Asia Oriental. 2021. (823 Grau d’Estudis de l’Àsia Oriental 842 Grau d’Estudis de l’Àsia Oriental) [en línea], [consulta: 10 de octubre 2022] Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2021/tfg_384931/FernandezIrlaLluc_TFG2021.pdf
  • GARRIDO ORTOLÁ, Anabel. (2022), Reivindicaciones feministas de la cuarta ola, la transnacionalización de la protesta. Asparkia: Investigació feminista, ISSN 1132-8231, Nº 40, 2022 (Ejemplar dedicado a: Redes CON Género), págs. 191-216 [en línea], [consulta: 10 de octubre 2022]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8480799
  • Justo von Lurzer, Carolina. (2019), Del #MeToo al #MiráComoNosPonemos. Un año de feminismo celebrity en la cultura masiva argentina. [en línea], [consulta: 10 de octubre 2022]. Disponible en: http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/TyPC/article/view/1168
  • Manzano Zambruno, L. (2019). ¿Es el #MeToo un movimiento? Una revisión sobre el concepto “movimiento social” y su relación con las redes sociales. En G. Paredes Otero (Ed.), Investigar las redes sociales. Un acercamiento interdisciplinar (pp. 15-34). Sevilla: Egregius [en línea], [consulta: 10 de octubre 2022] Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/91367
  • Rius Oliva, Lluís. Los señores del aire: Telépolis y el tercer entorno [en línea]. Barcelona: UOC, 2004. [consulta 7 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00187091/pdf/PID_00187094.pdf
  • Romero Pérez, Rosalía (2015). Desobediencia civil, feminismo y cuerpo. Investig. fem. [en línea],[consulta 8 de noviembre de 2022]; 6:153-71. Disponible en: https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2015.v6.51385
  • Spotify. Islamofobia | Saldremos mejores. [Audio en línea], 2022 [consulta 7 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://open.spotify.com/episode/6XO9vL8oOy7KHVJ3A7MZBM?si=f033333baa73476b
  • Vallejos Baccelliere, Pablo Ignacio. (2020), El archivo digital como objeto de estudio para comprender mecanismos de subjetivación que ocurren en la red, 452ºF [en línea], [consulta: 10 de octubre 2022]. Disponible en: https://452f.com/el-archivo-digital-como-objeto-de-estudio-para-comprender-mecanismos-de-subjetivacion-que-ocurren-en-la-red-pablo-ignacio-vallejos-baccelliere/

* Atribución de imágenes: Imágenes libres de derechos de Freepik

 

Versión en PDF

 

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta